Objetivo general
El objetivo general del curso es obtener los lineamientos necesarios para la planificación, evaluación, estructuración de una clase en línea y el desarrollo de una comunidad de aprendizaje. Esto se logrará a través de actividades basadas en la metodología de Conexiones y del uso de herramientas digitales.
Temas
- Módulo 1: Bienvenida e Introducciones; Presentación de la metodología del curso – “El Aula Invertida”
- Módulo 2: El ¨nuevo normal¨ de la educación. Una introducción al mundo digital de la educación
- Módulo 3: Implicaciones de la Ciencia de la mente, cerebro y educación en la enseñanza en línea
- Módulo 4: ¿Cómo planifico eficientemente mi clase en línea?
- Módulo 5: ¿Cómo evalúo mi clase en línea?
- Módulo 6: Herramientas de apoyo en línea para diferenciar deberes
- Módulo 7: Cómo crear actividades en mi aula virtual
- Módulo 8: Herramientas y estrategias para el desarrollo de la comunidad de aprendizaje virtual
- Módulo 9: Reflexión final
Dirigido a
Docentes de primaria, secundaria y universidad
Fechas y duración del curso
Inicio: Por confirmar
Duración: 9 módulos (40.5 horas de capacitación)
Clases sincrónicas
Clases en vivo por Zoom, días por confirmar.
Nota: Para aprobar el curso, la asistencia a las clases sincrónicas es obligatoria a mínimo seis (6) de las nueve (9) sesiones.
Proceso de Inscripción
Instructores
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Tracey es profesora de la Universidad de Harvard Extension School; es Editora Asociada de Nature Partner Journal, Science of Learning; está afiliada a FLACSO sede Ecuador como investigadora educativa. Además, fue miembro del comité de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para determinar el nuevo conocimiento pedagógico básico basado en contribuciones de las neurociencias y la tecnología de todos los docentes. Ella es ex Directora fundadora de IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje) de la Universidad San Francisco de Quito.
Tracey es autora de ocho libros académicos y docenas de artículos indexados en temas que van desde la adquisición de idiomas extranjeros hasta la pedagogía en el siglo XXI y la neurociencia educativa (Mind, Brain, and Education Science).
Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link
Cynthia Borja, Ph.D.
Cynthia Borja tiene un PhD en Psicología de Capella University (Estados Unidos), es master en Psicología de Boston University (Estados Unidos), y licenciada en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College (Estados Unidos). Ha sido docente a tiempo parcial y completo de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad de Las Américas desde el 2009. Desde el 2011 preside la Fundación Mykah, una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con autismo en el Ecuador. Es parte del equipo docente de la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Fue Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas y es co-fundadora, consultora e investigadora en Conexiones.
Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link
Mishel Tirira Vallejo, Mag. (c)
Mishel se graduó de Comunicación Organizacional con un minor en Periodismo en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Es miembro fundadora de Conexiones Plataforma de Ciencias del Aprendizaje y desde el 2016 ha sido administradora del sitio web y de la plataforma de Conexiones. En el 2017 y 2018 colaboró en la fundación y desarrollo del Digital School de la Universidad Internacional SEK. Desde el 2015 es voluntaria en el Movimiento Scout donde trabaja con adolescentes de 11 a 15 años. Trabajó por seis años en el Instituto IDEA y Educación en Línea de la Universidad San Francisco de Quito en comunicación y coordinación de varios proyectos educativos como talleres virtuales, exámenes estandarizados College Board, Campamento de Orientación Vocacional Catalyst, congresos anuales educativos y la fundación de la Biblioteca Infantil Lupini.
Cronograma
Metodología del curso
La metodología de este curso, y de todos los cursos de Conexiones, ha sido probada por varios años en la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Esta metodología garantiza un aprendizaje significativo y verdadero, pues está basada en siete conceptos fundamentales.
- Aula inversa
- Colaboración (1+1=3): Una persona puede tener muchas ideas de manera individual. Sin embargo, la colaboración puede resultar en más y mejores ideas.
- Diferenciación: Respetar las diferencias e incluir a todos.
- Diseño inverso: Comenzar con el objetivo en mente es la mejor manera de estructurar cualquier momento de aprendizaje.
- Pensamiento visible: La mayoría de los procesos de pensamiento no son visibles de manera directa en el comportamiento. Para visibilizar cómo una persona construye su realidad, la Universidad de Harvard desarrolló el “Pensamiento Visible” en su Proyecto Zero. En Conexiones, creemos que la metacognición y aprender a aprender deben ser parte de todos los encuentros escolares.
- Personalización: Se realiza un seguimiento personalizado a los estudiantes de parte del equipo académico y técnico que ayuda a detectar algún inconveniente o pregunta que tengan.
- Retroalimentación formativa específica con rúbricas detalladas para que los estudiantes comprendan las expectativas de cada actividad.
Haga clic en «reproducir» para ver la explicación de la metodología de Conexiones
Para información más detallada de la metodología y por qué hacemos lo que hacemos se puede ingresar en este link
¿Por qué elegir este curso?
Este curso se caracteriza por tener un alto grado de diferenciación, personalización y seguimiento del aprendizaje, además que se caracteriza por la participación muy activa de cada uno de los participantes que enriquece la comunidad virtual. A continuación un breve resumen de cómo se diferencian los cursos de Conexiones de otros cursos en línea existentes.
Nuestros alumnos recomiendan los cursos de Conexiones
«Los contenidos son muy buenos y lo mejor es que son todos con evidencia científica.»
«Los temas tratados son muy buenos, la información que ofrecen en la biblioteca es espectacular, muy extensa y clasificada para el nivel de cada estudiante.»
«Me gustó mucho el funcionamiento de la plataforma, es muy amigable y fácil de utilizarla.»
«Quiero seguir estudiando con Conexiones» (traducido)
Inscríbete haciendo clic aquí
Más información
Mail: info@conexiones.com.ec
Teléfono: +593 995 615 247