Autora: Jovi Nazareno, candidata a EdM en Harvard Graduate School of Education

Traductora: Mishel Tirira

Para comenzar a analizar cómo desarrollar las habilidades de escritura, es importante definir qué es exactamente la escritura. ¿Es la escritura un artefacto del lenguaje grabado en algún objeto físico (o virtual)? ¿Escribir hace tangibles nuestros pensamientos? Entonces, ¿escribir es un producto que creamos? ¿Es un proceso? ¿Dónde encaja la escritura con otras habilidades que tenemos?

A menudo pensamos en la escritura como un producto: el ensayo que entregamos, el informe en el que trabajamos duro, la novela que leemos, las palabras que vemos en el papel (o la pantalla). También pensamos en el proceso: el tiempo que lleva escribir y reescribir y los pasos que podríamos seguir para hacerlo. También podemos apreciar cómo la escritura progresa y cambia con el tiempo, en el sentido de cómo y qué escribimos difiere a los 5 y a los 40 años.

Lo que podríamos subestimar son todos los sistemas de cognición que apoyan nuestra capacidad para escribir. A un nivel muy básico, para escribir, uno necesita habilidades lingüísticas básicas y el conocimiento del contenido/tema. Esto requiere sistemas neurales/cognitivos para apoyar el aprendizaje, todo en el contexto del entorno de uno (ver figura siguiente).

Nazareno, 2020

Al pensar en escribir en el contexto de todas las demás habilidades interrelacionadas, podemos asegurarnos de que toda la escritura reciba atención. Comencemos por definir la escritura como parte de un sistema lingüístico más amplio.

Idioma interconectado

El conocimiento del lenguaje escrito y la comprensión de cómo escribir dependen del desarrollo del lenguaje. El lenguaje incluye oral, auditivo, lectura y escritura, que a menudo se estudian por separado. Sin embargo, estos cuatro sistemas lingüísticos están conectados, de modo que las habilidades de un sistema contribuyen a las habilidades de otros sistemas de formas únicas.1, 2 Además, los cuatro sistemas de lenguaje (oral, auditivo, lectura, escritura) son multinivel (subpalabra, palabra, sintaxis, texto) e interactúan con otros sistemas cerebrales (ej., motor, atención).

¿Qué significa esto?

Para escribir, uno debe conocer los patrones y reglas del lenguaje escrito. La escritura se basa en la capacidad de encadenar oraciones. Unir oraciones requiere que una persona conozca el orden de las palabras, pueda seleccionar y colocar las palabras en el lugar correcto y pueda construir o combinar oraciones. Escribir oraciones también se basa en conocer el género o el tema y el formato o los patrones que dictan las opciones de palabras y las estructuras de las oraciones.

Para escribir una oración, se asume que una persona conoce la ortografía correcta de las palabras (incluida la ortografía contextual). También se asume que debe conocer el vocabulario que se usa (o se requiere que se use) en las instrucciones, libros o temas para los que se está escribiendo.

Dando un paso atrás, para escribir una palabra, una persona necesita conocer morfología (ej., bases, afijos), fonología (ej., grafemas, fonemas) y ortografía (salida motora).

Todos estos conocimientos a nivel de subpalabras, palabras y textos deben enseñarseaprenderse ensayarse, igualmente importante, deben ser utilizables. En otras palabras, uno no puede simplemente conocer las reglas o patrones, sino que también debe saber cómo usar todos estos niveles de lenguaje.

Además, los individuos variarán en su competencia con el lenguaje oral y las habilidades de lectura anteriores, potencialmente impactando sus habilidades posteriores de lectura y escritura.

Por qué son importantes estas conexiones lingüísticas

 Como mínimo, esto nos dice que comprender los sistemas del lenguaje es fundamental para la forma en que se adquiere el lenguaje escrito, especialmente porque las habilidades lingüísticas se basan e interactúan entre sí a lo largo del desarrollo. La falta de habilidad en un nivel del lenguaje podría, por lo tanto, conducir a dificultades para integrar todos los niveles del lenguaje necesarios para escribir porque el lenguaje escrito depende de todos los demás niveles del lenguaje.

Pero no supongamos que la escritura depende de los otros sistemas de lenguaje, ya que la lectura, por ejemplo, también depende de la escritura. En el método Montessori, la escritura desarrolla las habilidades lingüísticas básicas para la lectura. Porque un niño puede escribir, puede también leer los sonidos individuales que componen una palabra, y puede entonces aprender a leer los sonidos a un ritmo más rápido, hasta que une los sonidos al significado de la palabra (semántica). Las habilidades lingüísticas en un área ayudan a las otras áreas.

Los tipos de lenguaje que usamos (hablar, escuchar, leer, escribir), muy a menudo, están separados entre sí. Sin embargo, pueden complementarse y se complementan entre sí. En lugar de centrarnos en cómo mejorar una habilidad a la vez, deberíamos preguntarnos cómo aprovechar las fortalezas en un dominio puede conducir al desarrollo en otro.

1Abbott, R. D., Berninger, V. W., & Fayol, M. (2010). Longitudinal relationships of levels of language in writing and between writing and reading in grades 1 to 7. Journal of Educational Psychology102(2), 281–298. https://doi.org/10.1037/a0019318

2Berninger, V. W., & Abbott, R. D. (2010). Listening comprehension, oral expression, reading comprehension, and written expression: Related yet unique language systems in grades 1, 3, 5, and 7. Journal of Educational Psychology102(3), 635–651. https://doi.org/10.1037/a0019319

3James, K. H., Jao, R. J., & Berninger, V. W. (2016). The development of multileveled writing systems of the brain: Brain lessons for writing instruction. In C. A. MacArthur, S. Graham, & J. Fitzgerald (Eds.), Handbook of writing research (Second, pp. 116–129). New York: The Guilford Press.

4Berninger, V. W. (2015). Interdisciplinary frameworks for schools: Best professional practices for serving the needs of all students. American Psychological Association.

5Montessori, M., Holmes, H. W., & George, A. E. (1912). The Montessori method. Frederick, A. Stokes company. //catalog.hathitrust.org/Record/001117393