Transformación educativa en línea

Mover clases a en línea desde una perspectiva de la Ciencia de la mente, cerebro y educación

“Diseñar una experiencia educativa sin un entendimiento del cerebro es como diseñar un guante sin un entendimiento de la mano”

Leslie Hart (1983)

Esta frase celebre de Leslie Hart es tan aplicable para la enseñanza presencial cuanto para la enseñanza en línea. Para enseñar bien en línea, se debe diseñar la experiencia educativa con un entendimiento de cómo aprende el cerebro.

Lo que sabemos del cerebro y el aprendizaje

Hay seis principios y 21 postulados sobre el aprendizaje humano que pueden dar forma a las pautas instruccionales desde una perspectiva de la Ciencia de la mente, cerebro, salud y educación.7 Los principios son conceptos fundamentales sobre el aprendizaje humano que son universalmente ciertos para los humanos en todas las culturas y de todas las edades. Por ejemplo, el hecho que todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de los conocimientos previos4 es un principio. Los postulados, en cambio, son hechos del aprendizaje humano, pero varían mucho de un individuo a otro. Por ejemplo, saber que el dormir y soñar son importantes para el aprendizaje, pero la cantidad de horas que cada persona necesita dormir varía mucho.4 Los principios y postulados deben contextualizarse con factores culturales para, finalmente, aterrizar en guías instruccionales sobre qué debe ocurrir en el aula, como se ve en la figura 14

Figura 1. Los nuevos pasos de la formación docente. Fuente: Tokuhama-Espinosa, 2020

Los seis principios del aprendizaje humano

Los seis principios del aprendizaje humano, aquellos conceptos fundamentales sobre el aprendizaje humano que conocemos que son universalmente ciertos para los seres humanos, son definidos en la tabla 1.

Tabla 1. Principios de la Ciencia de la mente, cerebro, salud y  educación

Los 21 postulados del aprendizaje humano

Los postulados son aquellos elementos que definen el aprendizaje humano en los cuales se debe considerar la gran variación individual que existe en los seres humanos.

Implicaciones para la enseñanza en línea

Al momento de diseñar una experiencia educativa en línea se pueden usar herramientas digitales para aplicar los conceptos de la Ciencia de la mente, cerebro, salud y educación. Para hacer esto se pueden seguir algunas pautas generales.1, 2, 3, 5

  1. Incrementa la auto-eficacia y autonomía estudiantil
  2. Crea una conexión con tus estudiantes y ten en cuenta la importancia del comportamiento y actitud del docente
  3. Crea una cultura que aprecie la evaluación
  4. Fomenta el compromiso estudiantil y las interacciones positivas, y crea una comunidad de aprendizaje
  5. Utiliza comunicación clara, precisa, y oportuna
  6. Aprovecha las interacciones sociales para un mejor aprendizaje
  7. Aprovecha y valora los aprendizajes previos y experiencias de tus estudiantes
  8. Acepta las diferencias individuales y diferencia para las necesidades de tus estudiantes
  9. Crea actividades que mejoren la memoria y atención
  10. Acepta que el aprendizaje toma tiempo

A continuación se presenta una selección de estrategias, técnicas y herramientas de uso en línea para evidenciar su alineación con cómo aprende el cerebro. Puedes revisar más información de cada herramienta o estrategia haciendo clic en el hipervínculo.

Pautas 1, 2, 3, 5
Herramienta o estrategia 5Relación a cómo aprende el cerebro 512345678910
Pruebas frecuentes de bajo pesoLa repetición es necesaria para la memoria y el aprendizaje.

Los conocimientos (datos, hechos, conceptos, fechas, y otra información “Googleable”) puede ser aprendida y reforzada mediante pruebas frecuentes.

XXXXXXX
Mini-BibliotecasTodos los cerebros son diferentes. El acercamiento a la información debe ser diferente basado en la variabilidad del cerebro de cada invididuo.

Las experiencias cambian el cerebro y son esenciales para la memoria y el aprendiza.

Todo el aprendizaje nuevo se construye sobre el conocimiento y las experiencias previos de un individuo; lo que sabes tiene un impacto sobre lo que puedes aprender.

XXXXX
Reflexiones 3-2-1El tiempo de reflexión es necesario para pensar de manera clara, comprender, y aprender ideas complejas.

La oportunidad de reflexionar respecto del material de clase desde una perspectiva personal puede afectar la memoria, las emociones, la atención, la saliencia personal de la información, el compromiso del estudiante, y otros.

XXXXXXX
Foros de discusiónEl tener diálogos con los demás estudiantes promueve el fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje.

La oportunidad de reflexionar respecto del material de la clase desde una perspectiva personal con un pico en la curiosidad del estudiante puede afectar la memoria, las emociones, y la atención.

XXXXXXXXX
RúbricasLos estudiantes aprecian la comunicación clara sobre las expectativas que el docente tiene de los ellos.

Los estudiantes también aprecian tener información sobre qué pueden hacer de manera diferente en una próxima entrega..

Las rúbricas permiten al estudiante reflexionar sobre su propio aprendizaje y sobre cómo puede crecer en su proceso de aprendizaje con cada entrega de un trabajo.

XXXXXX
RetroalimentaciónLa retroalimentación ofrecida en forma de preguntas apoya la metacognición.

La retroalimentación formativa promueve la mejora de los errores, el aprendizaje, y el desarrollo de estrategias correctivas.

XXXXXXXXX
Presencia del instructorLa comunicación constante con los estudiantes y la disponibilidad de los profesores por múltiples rutas y en formatos sincrónicos y asincrónicos hace que los alumnos se sientan apoyados y promueve el sentido de pertenencia, el compromiso afectivo, y la construcción de comunidad.XXXXXXX

Compilado por Cynthia Borja y Tracey Tokuhama-Espinosa

1Brinthaupt, T. M., Fisher, L. S., Gardner, J. G., Raffo, D. M., & Woodward, J. B. (2011). What the best online teachers should do. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 7(4), 515-524.

2Tokuhama-Espinosa, T. (2014). Making classrooms better: 50 practical applications of mind, brain, and education science. W.W. Norton & Company.

3Tokuhama-Espinosa, T. (2018, Marzo 20). Differentiating university course instructional design: A 100% online, flipped course with personalized resources for students. [White paper]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327287713_Differentiating_University_Course_Instructional_Design_A_100_Online_Flipped_Course_with_Personalized_Resources_for_Students_Original_Title_The_Social_Darwinism_of_Universities_Eight_Tools_to_Improve_U

4Tokuhama-Espinosa, T. (2018). Neuromyths: Debunking false ideas about the brain. W.W. Norton & Company.

5Tokuhama-Espinosa T. y Borja, C. (2018 diciembre ). La neurociencia del aprendizaje y el diseño instruccional [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fjSDzGbDFrQ&t=98s

6Tokuhama-Espinosa, T. (2020). Moverse a «en línea» desde una perspectiva de la Mente, el Cerebro, la Salud y la Educación [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de www.conexiones.com.ec

7Tokuhama-Espinosa, T., Nouri, Al., Daniel, D. (en prensa). International survey: What has Mind, Brain, and Education taught us about teaching? Executive Summary. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1U29b_RJSuZKnNGpufnTdJVN9hUlMxQoU/view?usp=sharing