Autora: Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., docente de la Universidad de Harvard, Extension School

Traductora: Mishel Tirira

 

Mi nombre es Tracey Tokuhama-Espinosa y hace un mes grabé un podcast sobre mover tus clases a en línea en el que destaqué algunos de los beneficios del aprendizaje remoto.

Hoy, quiero extender la metáfora de la mudanza para llamar su atención sobre las formas en que el coronavirus ha catalizado algunos cambios importantes en la educación.

La mudanza

Mudarse puede ser un momento estresante. Tienes que decidir qué es realmente importante y asignar valores a diferentes partes de tu vida. Las cosas que damos por sentado ahora tienen que ser evaluadas. (¿Llevo el tazón de salsa de la abuela, que nunca he usado, al otro lado del país y me arriesgo a romperlo, o lo dejo almacenado? ¿Regalo la ropa de bebé de los niños o vienen con nosotros? ¿El comedor cabe en el nuevo lugar?) Tanto la ampliación a un lugar más grande como la reducción a un espacio más pequeño crean desafíos. E incluso después de que decidas, debes negociar esto con las personas que tienen que vivir contigo. En resumen, debe volver a tus raíces y priorizar lo que realmente se necesita.

¿Qué mantengo?

¿Qué tiro?

¿Qué regalo?

¿Qué guardo?

¿Qué reemplazo?

Mudarse también puede ser un momento emocionante. Puede ser una oportunidad para priorizar y volver a su núcleo, y desempolvar cosas de valor antiguas pero importantes; para decidir lo que realmente importa y ahorrarle un espacio y darle protagonismo en el nuevo hogar.

Mudarse a en línea

Nos estamos mudando a la educación en línea y tenemos que tomar muchas de las mismas decisiones que en una mudanza física.

¿Qué mantengo?

¿Qué tiro?

¿Qué regalo?

¿Qué guardo?

¿Qué reemplazo?

Ayer hablé con un amigo y colega sobre las oportunidades creadas por nuestra situación actual. Él dijo que ninguna cantidad de dinero para el desarrollo profesional podría habernos impuesto tal cambio. Y estoy de acuerdo. Y ninguna cantidad de lobbying podría haber criticado las deficiencias de las pruebas de talla única, o llamado la atención sobre las desigualdades de acceso a buenos maestros y vecindarios con Internet; o la importancia del aprendizaje socioemocional.

Y ninguna cantidad de publicidad podría haber llamado la atención sobre la gran cantidad de opciones disponibles, a menudo de forma gratuita, para ayudar a alcanzar los objetivos de aprendizaje.

… O de manera irreflexiva, el currículum ha modificado muchos temas de educación, incluidos el conocimiento indígena y las soluciones de baja tecnología para enseñar conceptos básicos en matemáticas y ciencias; cómo la observación de estrellas y el conteo de hojas podrían reemplazar el libro de texto no auténtico.

… O la increíble cantidad de recursos que están disponibles para ayudar a nuestros hijos a lograr algo, de forma gratuita, comenzando en sus puntos de partida de conocimiento o habilidad, no donde el calendario escolar dice que deberían estar.

… O, quizás lo más importante, al papel vitalmente importante que juegan los maestros en la sociedad más allá de la educación en las materias escolares, sino también como modelos de valores y como cuidadores pacientes y amorosos.

Nada volverá a ser lo mismo

A medida que el coronavirus hace que estos cambios sean inevitables, escuchamos que la gente comienza a cantar que «nada volverá a ser lo mismo» y eso está bien. El cambio es bueno, siempre y cuando esté planeado, como una buena mudanza. Entonces, a medida que avanzamos hacia un nuevo tipo de educación, debemos planificar y debemos preguntar:

¿Qué mantengo?

¿Qué tiro?

¿Qué regalo?

¿Qué guardo?

¿Qué reemplazo?

Entonces, ¿qué mantenemos?

Mantengamos la humanidad y la personalización que muchos de nuestros maestros usan para levantar a todos nuestros estudiantes y motivarlos.

Mantengamos comentarios formativos detallados que desarrollen habilidades metacognitivas y guíen a los niños a aprender a aprender.

Mantengamos intercambios profundos y ricos en vocabulario en la mayor cantidad de idiomas posible, con la mayor cantidad de personas posible, durante el mayor tiempo posible, en tantos contextos como sea posible.

¿Qué tiramos?

Desechemos un sistema de evaluación retorcido que enseña a la prueba.

Desechemos los exámenes cronometrados, excepto aquellos que dependen del tiempo, (como aprender Reanimación Cardiopulmonar para salvar una vida).

Desechemos las auto percepciones y de la sociedad de que los docentes tienen poco prestigio en una comunidad.

¿Qué regalamos?

Regalemos las filas de sillas y enviémoslas a lugares de culto. La educación es un intercambio, no un dictado.

Regalemos decisiones basadas en el presupuesto a las empresas cuyo enfoque está en el balance de ganancias y pérdidas.

¿Qué guardamos?

Guardemos los libros de texto que algún día serán estudiados por los historiadores como un testimonio de lo que los editores valoraron en 2020.

Y finalmente, ¿qué reemplazamos?

Evaluación

Reemplacemos los sistemas de evaluación sumativos por los formativos.

Reemplacemos la calificación basada en el rendimiento por la basada en el dominio.

Reemplacemos los límites relacionados con la edad por el logro de hitos basados ​​en la experiencia.

Plan de estudios

Reemplacemos el plan de estudios basado en asignaturas por el pensamiento del mundo real, interdisciplinario y transdisciplinario.

Reemplacemos el currículo K-12 por el aprendizaje transgeneracional de por vida.

Reemplacemos los temas centrados en Occidente por regalos del mundo, incluidas las enseñanzas indígenas.

Reemplacemos la palabrería por el aprendizaje socioemocional para el desarrollo integral del niño.

Recursos

Reemplacemos los libros de texto por paquetes de recursos curados individualmente gratuitos y abiertos sobre cada tema.

Pedagogía

Reemplacemos el trabajo de relleno por tiempo de reflexión

Actores

Reemplacemos la dependencia docente-estudiante por la educación dependiente de la comunidad.

Reemplacemos las decisiones tomadas por los políticos por decisiones basadas en todos los actores, incluyendo estudiantes, padres, sociedad civil y emprendedores.

Ambiente

Reemplacemos la modalidad solo presencial por múltiples modalidades, incluyendo internet, radio y televisión.

Visión

Reemplacemos la idea de que la educación es un privilegio con la idea de que la educación es un derecho, y que ésta puede ser ofrecida en forma de cortador de galletas, con la idea de que debe ser diferenciada y con el conocimiento del punto de partida de cada estudiante.

En resumen, nada será igual otra vez

Después de tu mudanza, nada es igual otra vez pero está bien. Mudarse es un poco como morir, excepto que tienes un plan. Para lidiar con la muerte, tienes que atravesar etapas de duelo:

  1. Negación y aislamiento; 2. Ira; 3. Negociación; 4. Depresión; 5. Aceptación.

Una vez que llegamos a la aceptación, tenemos una opción. Podemos resignarnos o podemos empoderarnos. Podemos intentar volver a las viejas formas, o podemos aprovechar una oportunidad.

Como educadores, ahora es el momento de preguntarnos,

¿Qué mantengo?

¿Qué tiro?

¿Qué regalo?

¿Qué guardo?

¿Qué reemplazo?