Transformación educativa en línea
¿Qué significa poner tu clase «en línea»?
Existen muchas razones por las que puedes estar buscando poner tu clase “en línea”, desde situaciones planificadas a emergencias inesperadas. Para poner tu clase “en línea” no existe un modelo de “talla única”. Existen muchos factores que afectarán tu decisión de poner tu clase en línea, cómo ponerla en línea, qué sistema usar para ponerla en línea, y qué modelo seguir.
¿Transición planificada a modalidad en línea o Enseñanza en línea por emergencia?
Por un lado, puedes estar en un proceso planificado de transición paulatina hacia una modalidad en línea, la cual te permitirá planificar y construir tu clase de tal manera que aproveches de la mejor manera las ventajas que puede tener la enseñanza en línea. Este sería el caso, por ejemplo, si tu universidad te ha solicitado que tu clase se ejecute de manera virtual desde el próximo semestre o dentro de un año, o debido a que hace tres meses se tomó la decisión de cerrar el campus de tu universidad por trabajos de construcción.
Por otro lado, es posible que hayas tenido pocas semanas o días para preparar tu transición a modalidad en línea por alguna situación de emergencia. En este caso, podríamos referirnos a la “Enseñanza en línea por emergencia”.3 Este puede ser tu caso, por ejemplo, debido a que tu país se encuentra pasando por momentos de agitación social, que haya existido un desastre natural que no te permita acceder a tu colegio con facilidad, o que exista algún tipo de crisis de salud pública local o global.
Tu decisión sobre el modelo a seguir, el tipo de herramientas que utilizarás, cómo será la dinámica de tu clase, cómo adaptar tu clase regular a modalidad en línea, entre otros, dependen del tipo de situación que estés afrontando. A pesar de ello, existen muchos elementos de la modalidad en línea que se pueden discutir de manera general para diferentes situaciones.
¿Qué modelos de enseñanza en línea existen?
En la actualidad existe una diversidad de modelos de enseñanza en línea. En la siguiente tabla resumimos, de manera general, las características de algunos de estos modelos, los cuales se diferencian entre sí en algunas variables. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no toda clase desarrollada en línea encaja totalmente en alguna de estas categorías. Es posible, por ejemplo, tener una clase que toma características de diferentes tipos de cursos.
Enseñanza en línea y enseñanza presencial: Iguales pero diferentes
“En línea” es solamente una modalidad, misma que no tienen la capacidad de hacer bueno a un profesor malo, o malo a un profesor bueno. Asimismo, las herramientas digitales son solamente eso, herramientas, y como toda herramienta, su eficiencia depende de nuestra competencia como docentes al momento de utilizarlas.6 “Es decir, no es la herramienta o modalidad lo que importa, es la competencia del instructor la que determina si los estudiantes informan que aprenden bien o no.”6
La enseñanza en línea es de igual (o incluso mejor) calidad que la enseñanza presencial6. Existe una serie de herramientas que se pueden aprovechar para hacer que la enseñanza en línea se más interactiva y activa1, 4 (ej., encuestas en vivo), más personalizada2 (ej., portafolios electrónicos), más diferenciada (ej., pruebas de bajo peso auto calificadas),5 y más eficiente que la enseñanza presencial (ej., salas pequeñas de Zoom).6 Es, además. interesante notar que aquello que sabemos que es bueno para los procesos de enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial, se puede ajustar a la modalidad virtual, y viceversa.6
En los siguientes hipervínculos podrás explorar información sobre prácticas de docencia en general y cómo estas se pueden adaptar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en línea, tanto en procesos planificados como en situaciones de emergencia.
1 Cummings, C., Mason, D., Shelton, K., & Baur, K. (2017). Active learning strategies for online and blended learning environments. In Flipped Instruction: Breakthroughs in Research and Practice (pp. 88-114). IGI Global.
2 Dyer, T., Aroz, J., & Larson, E. (2018). Proximity in the online classroom: Engagement, relationships, and personalization. Journal of Instructional Research, 7, 108-118.
3 Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., y Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning
4 Khan, A., Egbue, O., Palkie, B., & Madden, J. (2017). Active Learning: Engaging Students To Maximize Learning In An Online Course. Electronic Journal of E-Learning, 15(2), 107-115.
5 Tokuhama-Espinosa, T. (2018, Marzo 20). Differentiating university course instructional design: A 100% online, flipped course with personalized resources for students [White paper]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327287713_Differentiating_University_Course_Instructional_Design_A_100_Online_Flipped_Course_with_Personalized_Resources_for_Students_Original_Title_The_Social_Darwinism_of_Universities_Eight_Tools_to_Improve_U
6 Tokuhama-Espinosa, T. (2020, marzo 13). ¿Trasladando tu curso a modalidad en línea? Piensa antes de saltar. Conexiones: Plataforma de Ciencias del Aprendizaje. Blog de Conexiones. http://thelearningsciences.com/trasladando-su-curso-a-modalidad-en-linea-piense-antes-de-saltar/