Conferencia invertida

 «Cómo aprende el cerebro»

Los 6 principios de la Ciencia de la Mente, Cerebro y Educación que debes tomar en cuenta en tu aula

¿Cuándo?

Miércoles 20 de abril de 2022

¿A qué hora?

19h00-20h30 (Quito, Lima, Bogotá, México) | 20h00-21h30 (Santiago de Chile)

Video

¿Dónde?

Link de Zoom a los registrados (cupos limitados). YouTube Live en nuestro canal de YouTube a las personas que no alcancen a registrarse

Unido

Colaboradores

Durante esta conferencia invertida se explicará las pocas cosas que sabemos con certeza sobre el cerebro y el aprendizaje y cómo esto se traduce en conocimiento útil para los maestros. Juntos, aclararemos las dudas sobre los seis (6) principios basados en evidencia acordada por el panel internacional Delphi de expertos de once (11) países en 2017.
Estos principios son:

  1. Singularidad del cerebro
  2. Variabilidad humana
  3. Experiencias previas
  4. Cambios diarios en el cerebro
  5. Plasticidad del cerebro
  6. Memoria y Atención como prerrequisitos del aprendizaje

DURACIÓN

PONENTES

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.

Tracey es profesora de la Universidad de Harvard Extension School; es Editora Asociada de Nature Partner Journal, Science of Learning; es directora académica co-fundadora de Conexionesfue miembro del comité de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para determinar el nuevo conocimiento pedagógico básico basado en contribuciones de las neurociencias y la tecnología de todos los docentes. Ella es ex Directora fundadora de IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje) y fue directora de Educación en Línea de la Universidad San Francisco de Quito.

Tracey es autora de nueve libros académicos (clic aquí para verlos) como «Neuromyths»; «Bringing the Neuroscience of Learning to Online Teaching»; «Making Classrooms Better»; «Five Pillars of the Mind: Redisigning Education to Suit the Brain»; entre otros, y docenas de artículos indexados en temas que van desde la adquisición de idiomas extranjeros hasta la pedagogía en el siglo XXI y la neurociencia educativa (Mind, Brain, and Education Science).

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

Cynthia Borja, Ph.D.

FotoCynthiaCynthia tiene un PhD en Psicología de Capella University (Estados Unidos), es master en Psicología de Boston University (Estados Unidos), y licenciada en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College (Estados Unidos). Ella ha sido docente a tiempo parcial y completo de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad de Las Américas desde el 2009. Desde el 2011, Cynthia preside la Fundación Mykah, una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con autismo en el Ecuador. Ella es parte del equipo docente de la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School; fue Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas; es directora general, co-fundadora, consultora e investigadora en Conexiones.

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

REGISTRO

Por favor, llena este formulario

Metodología de la conferencia invertida

La conferencia invertida usa el mismo modelo de “Aula invertida” en la que los participantes acceden a unos recursos sobre el tema que se va a tratar y envían sus preguntas y/o comentarios, previo al encuentro sincrónico (vía Zoom). El equipo docente prepara la conferencia en base a las preguntas y/o comentarios enviados por los participantes (hasta el lunes 18 de abril) con el fin de profundizar en el tema, incentivando la participación activa de los participantes. Para más detalles, mira este video:

Paso 2.

Envía preguntas o comentarios en este formulario hasta el lunes 18 de abril. La conferencia se preparará en base a estas preguntas.

Durante

Ingresa al link de Zoom el miércoles 20 de abril a las 19h00 (hora Quito, Bogotá, Lima)

Procura tener tu cámara prendida para ver tu rostro y comparte tus ideas en el chat y/o a través del micrófono, pues el contagio social es importante en estos procesos de aprendizaje

Después

Envía tus reflexiones 3-2-1 en este enlace

Visita los recursos de nuestra web para más información

Inversión

  • Por esta ocasión, no tendrá costo económico, solo tu tiempo para vivir una experiencia única de aprendizaje.

Si deseas un curso institucional, escríbenos a info@thelearningsciences.com con tu nombre para enviarte información.