Curso en línea

 «Neuromitos: Aclaraciones para mejorar tu práctica docente»

Este curso está basado en el libro «Neuromyths» de Tracey Tokuhama-Espinosa y otras investigaciones que Tracey ha desarrollado en los últimos años.

Mucha información que encontramos sobre cómo aprendemos, cómo enseñar y cómo funciona nuestro cerebro está basada en estudios antiguos, en investigaciones de dudosa procedencia y/o sin sustento científico. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y de las ciencias del aprendizaje (neurociencia, neurociencia educativa, biología, psicología, etc.) se tiene más información que es muy útil para mejorar nuestra práctica docente pero este conocimiento se debe transmitir a los educadores (Tokuhama-Espinosa, 2018, p.1). Por tal motivo, durante este curso se identificará, con evidencia científica, algunos neuromitos y recomendaciones que ayuden a mejorar la calidad de la docencia.

Temática

MóduloTemasTrabajo autónomo en la plataforma de ConexionesClase sincrónica a través de Zoom
1Bienvenida y presentaciones; Presentación de la metodología del curso – «El Aula Invertida»Desde el miércoles 2 de febrero hasta el martes 8 de febrero de 2022Martes 8 de febrero, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

2Creencia en los neuromitos como una reflexión de valores y actitudesDesde el miércoles 9 de febrero hasta el martes 15 de febrero de 2022Martes 15 de febrero, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

3Mitos y recomendaciones sobre la memoriaDesde el miércoles 16 de febrero hasta el martes 22 de febrero de 2022Martes 22 de febrero, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

 4Mitos y recomendaciones sobre emociones y el aprendizajeDesde el miércoles 23 de febrero hasta el miércoles 2 de marzo de 2022Miércoles 2 de marzo, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

5Mitos y recomendaciones sobre la actividad cerebralDesde el jueves 3 de marzo hasta el martes 8 de marzo de 2022Martes 8 de marzo, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

 6Criterios para identificar neuromitosDesde el miércoles 9 de marzo hasta el martes 15 de marzo de 2022Martes 15 de marzo, 2022

7:00 p.m. a 8:30 p.m. GMT-5 (hora estándar Lima, Quito, Bogotá)

Docentes

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.

Tracey es profesora de la Universidad de Harvard Extension School; es Editora Asociada de Nature Partner Journal, Science of Learning; es directora académica co-fundadora de Conexionesfue miembro del comité de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para determinar el nuevo conocimiento pedagógico básico basado en contribuciones de las neurociencias y la tecnología de todos los docentes. Ella es ex Directora fundadora de IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje) y fue directora de Educación en Línea de la Universidad San Francisco de Quito.

Tracey es autora de nueve libros académicos (clic aquí para verlos) como «Neuromyths»; «Bringing the Neuroscience of Learning to Online Teaching»; «Making Classrooms Better»; «Five Pillars of the Mind: Redisigning Education to Suit the Brain»; entre otros, y docenas de artículos indexados en temas que van desde la adquisición de idiomas extranjeros hasta la pedagogía en el siglo XXI y la neurociencia educativa (Mind, Brain, and Education Science).

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

Cynthia Borja, Ph.D.

FotoCynthiaCynthia tiene un PhD en Psicología de Capella University (Estados Unidos), es master en Psicología de Boston University (Estados Unidos), y licenciada en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College (Estados Unidos). Ella ha sido docente a tiempo parcial y completo de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad de Las Américas desde el 2009. Desde el 2011, Cynthia preside la Fundación Mykah, una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con autismo en el Ecuador. Ella es parte del equipo docente de la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School; fue Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas; es directora general, co-fundadora, consultora e investigadora en Conexiones.

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

Metodología del curso

La metodología de este curso, y de todos los cursos de Conexiones, ha sido probada por varios años en la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Este curso ha obtenido evaluaciones de 5/5  de los estudiantes y ha sido nombrada como una de las tres mejores clases en línea.

Esta metodología garantiza un aprendizaje significativo y verdadero, pues está basada en siete conceptos fundamentales.

  • Aula invertida (Flipped Classroom)
  • Colaboración (1+1=3): Una persona puede tener muchas ideas de manera individual. Sin embargo, la colaboración puede resultar en más y mejores ideas.
  • Diferenciación: Respetar las diferencias e incluir a todos.
  • Diseño inverso: Comenzar con el objetivo en mente es la mejor manera de estructurar cualquier momento de aprendizaje.
  • La Ciencia de la mente, cerebro y educación
  • Neuro-constructivismo
  • Pensamiento visible: La mayoría de los procesos de pensamiento no son visibles de manera directa en el comportamiento. Para visibilizar cómo una persona construye su realidad, la Universidad de Harvard desarrolló el “Pensamiento Visible” en su Proyecto Zero. En Conexiones, creemos que la metacognición y aprender a aprender deben ser parte de todos los encuentros escolares.
  • Personalización: Se realiza un seguimiento personalizado a los estudiantes de parte del equipo académico y técnico que ayuda a detectar algún inconveniente o pregunta que tengan.
  • Retroalimentación formativa específica con rúbricas detalladas para que los estudiantes comprendan las expectativas de cada actividad.

Haga clic en «reproducir» para ver la explicación de la metodología de Conexiones

¿Por qué elegir este curso?

  • Porque tendrá la oportunidad de compartir ideas y experiencias con docentes de varios países.
  • Porque estos principios son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Porque el equipo de instructoras tienen una vasta experiencia en estos campos.
  • Porque éste y todos los cursos de Conexiones están desarrollados con una metodología basada en evidencia que garantiza un aprendizaje verdadero y significativo (1+1=3; pensamiento visible; diferenciación; diseño inverso; aula inversa). Para entender nuestra metodología le invitamos a ver el video a continuación o haciendo clic aquí

Testimonios de nuestros alumnos

«Estoy asombrado de lo que Tracey Tokuhama-Espinosa ha hecho en este libro. Aquí, en un solo lugar, no solo hay evidencia sobre los mitos, sino también una riqueza sobre cómo pensar y aprender sobre la investigación neurológica. Al deshacerse de la discusión de lo sinsentido, Neuromyths despeja el camino hacia la aclaración. Necesitamos un punto de partida sólido y basado en la evidencia para recuperar el aprendizaje y una comprensión más profunda de la investigación del cerebro«. (versión traducida del inglés)

― John Hattie, Laureate Professor, Melbourne Graduate School of Education, University of Melbourne, Australia

«En estos cursos hay que tener una disposición hacia el aprendizaje como nunca antes la has tenido, de tal manera que cada clase la tomes como una experiencia que te va a transformar totalmente» 

Eduardo Ramírez, Colegio La Salle, Ecuador

«Ha sido un privilegio y una oportunidad hermosísima.» «Siento que he crecido mucho.» «Lo podría describir como un curso excepcional.»

Viannelys Román, Cap Cana Heritage School, República Dominicana

«Los contenidos son muy buenos y lo mejor es que son todos con evidencia científica.»

Rocío Ledesma, Neuroscopic, México

«Gracias por abrirnos la mente»

Fernando Pulido, Colegio Bolívar, Colombia

Inversión

  • Precio regular: $180 (ciento ochenta dólares americanos)
  • 5% de descuento ($171) en inscripciones hasta el 31 de diciembre.
  • Descuentos especiales para grupos de cinco o más personas.

Si deseas un curso institucional, escríbenos a info@thelearningsciences.com con tu nombre para enviarte información.

Proceso de inscripción