Descripción general

Moverse a en línea puede ser un verdadero desafío. Una de las formas en que los humanos aprenden mejor es a través de un modelo trabajado; ver una versión ya completa de algo que está intentando crear puede resultar útil. El contenido de esta clase trata sobre cómo se pueden aprovechar los conceptos básicos del aprendizaje humano para una mejor enseñanza en línea en entornos de aprendizaje asincrónico. Compartiremos docenas de las mejores herramientas, aplicaciones, plataformas y software en línea para ayudar a los maestros a pasar más tiempo en el lado «humano» de la enseñanza en lugar de luchar con la tecnología.

Este curso explicará las diferencias entre las prácticas de enseñanza en estructuras de aula asincrónicas y sincrónicas. Usaremos la propia base de conocimientos del participante y las mejores prácticas de enseñanza en entornos tradicionales cara a cara como punto de partida para explicar las diferencias en los conjuntos de habilidades necesarios para entornos asincrónicos en línea.

Además, integraremos información sobre el papel de las emociones en la cognición y cómo el contagio social está en manos de los docentes al compartir tanto metodologías como herramientas EdTech para ello. También demostraremos modelos de excelentes estructuras de aprendizaje en línea que ayudan a diferenciar a cada alumno.

Temas

  • Módulo 1: Bienvenida e Introducciones; Presentación de la metodología del curso – “El Aula Invertida”
  • Módulo 2: Enseñanza efectiva en línea en ambientes asincrónicos
  • Módulo 3: Enseñanza efectiva en línea en ambientes sincrónicos
  • Módulo 4: Diseño instruccional y enseñanza en línea

Fechas y duración del curso

Inicio: Por confirmar acorde a la disponibilidad de su institución

Duración: 4 módulos (22.5 horas de capacitación)

Por móduloPor cuatro módulos
Clases en vivo (horas sincrónicas)1,5 horas6 horas
Trabajo autónomo y colaborativo (horas asincrónicas)3 horas12 horas
Total4,5 horas18 horas

Clases sincrónicas

Clases en vivo por Zoom, días por confirmar.

Metodología del curso

La metodología de este curso, y de todos los cursos de Conexiones, ha sido probada por varios años en la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Este curso ha obtenido evaluaciones de 5/5  de los estudiantes y ha sido nombrada como una de las tres mejores clases en línea.

Esta metodología garantiza un aprendizaje significativo y verdadero, pues está basada en varios conceptos fundamentales.

  • Aula invertida (Flipped Classroom)
  • Colaboración (1+1=3): Una persona puede tener muchas ideas de manera individual. Sin embargo, la colaboración puede resultar en más y mejores ideas.
  • Diferenciación: Respetar las diferencias e incluir a todos.
  • Diseño inverso: Comenzar con el objetivo en mente es la mejor manera de estructurar cualquier momento de aprendizaje.
  • La Ciencia de la mente, cerebro y educación
  • Neuro-constructivismo
  • Pensamiento visible: La mayoría de los procesos de pensamiento no son visibles de manera directa en el comportamiento. Para visibilizar cómo una persona construye su realidad, la Universidad de Harvard desarrolló el “Pensamiento Visible” en su Proyecto Zero. En Conexiones, creemos que la metacognición y aprender a aprender deben ser parte de todos los encuentros escolares.
  • Personalización: Se realiza un seguimiento personalizado a los estudiantes de parte del equipo académico y técnico que ayuda a detectar algún inconveniente o pregunta que tengan.
  • Retroalimentación formativa específica con rúbricas detalladas para que los estudiantes comprendan las expectativas de cada actividad.

Haga clic en «reproducir» para ver la explicación de la metodología de Conexiones

 Para información más detallada de la metodología y por qué hacemos lo que hacemos se puede ingresar en este link

¿Por qué elegir este curso?

  • Porque la metodología ha tenido excelentes calificaciones de los estudiantes.
  • Porque el curso de Harvard University, Extension School, en el que se usa esta metodología ha sido nombrado como uno de los tres mejores cursos en línea.
  • Porque se caracteriza por tener un alto grado de diferenciación, personalización y seguimiento del aprendizaje.
  • Porque se aprovecha del contagio social que es clave para el aprendizaje, pues este curso se caracteriza por la participación muy activa de cada uno de los participantes que enriquece la comunidad virtual.
  • Porque hay más de 30 características que nos diferencian de otros cursos en línea existentes.

Ponentes

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.

Tracey TokuhamaTracey es profesora de la Universidad de Harvard Extension School; es Editora Asociada de Nature Partner Journal, Science of Learning; es directora académica de Conexiones; fue miembro del comité de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para determinar el nuevo conocimiento pedagógico básico basado en contribuciones de las neurociencias y la tecnología de todos los docentes. Ella es ex Directora fundadora de IDEA (Instituto de Enseñanza y Aprendizaje) y fue directora de Educación en Línea de la Universidad San Francisco de Quito.

Tracey es autora de nueve libros académicos y docenas de artículos indexados en temas que van desde la adquisición de idiomas extranjeros hasta la pedagogía en el siglo XXI y la neurociencia educativa (Mind, Brain, and Education Science).

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

Cynthia Borja, Ph.D.

Foto Cynthia Borja

Cynthia tiene un PhD en Psicología de Capella University (Estados Unidos), es master en Psicología de Boston University (Estados Unidos), y licenciada en Neurociencia y Comportamiento de Vassar College (Estados Unidos). Ha sido docente a tiempo parcial y completo de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad de Las Américas desde el 2009. Desde el 2011 preside la Fundación Mykah, una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con autismo en el Ecuador. Es parte del equipo docente de la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Fue Decana de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas y es co-fundadora, consultora e investigadora en Conexiones.

Para ver el CV completo ingrese en el siguiente link

Inversión

Para recibir información de costos de este curso, por favor escribe a info@thelearningsciences.com o info@conexiones.com.ec el número de docentes de tu institución que estarían interesados en este curso y posible fecha de inicio. Se recomienda que sea un mínimo de 30 personas.

Si no deseas curso institucional, escríbenos a info@thelearningsciences.com o info@conexiones.com.ec con tu nombre para enviarte información cuando se vaya a ofertar para público en general.