Neuromitos: Aclaraciones para mejorar tu práctica docente
Este curso está basado en el libro «Neuromyths» de Tracey Tokuhama-Espinosa y otras investigaciones que Tracey ha desarrollado en los últimos años.
Mucha información que encontramos sobre cómo aprendemos, cómo enseñar y cómo funciona nuestro cerebro está basada en estudios antiguos, en investigaciones de dudosa procedencia y/o sin sustento científico. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y de las ciencias del aprendizaje (neurociencia, neurociencia educativa, biología, psicología, etc.) se tiene más información que es muy útil para mejorar nuestra práctica docente pero este conocimiento se debe transmitir a los educadores (Tokuhama-Espinosa, 2018, p.1). Por tal motivo, durante este curso se identificará, con evidencia científica, algunos neuromitos y recomendaciones que ayuden a mejorar la calidad de la docencia.
Temática
- Creencia en los neuromitos como una reflexión de valores y actitudes
- Mitos y recomendaciones sobre la memoria
- Mitos y recomendaciones sobre emociones y el aprendizaje
- Mitos y recomendaciones sobre la actividad cerebral
- Criterios para identificar neuromitos
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
Cómo aprende el cerebro: 6 Principios para aplicar en tu aula
El objetivo general de este curso es que obtengas una comprensión básica de la interacción dinámica e inseparable del cerebro, la mente y el cuerpo con el entorno y las implicaciones de esta interacción en la salud, el desarrollo y el aprendizaje.
Exploraremos las cosas que sabemos con certeza sobre el cerebro y el aprendizaje, cómo evitar neuromitos en los entornos docentes. Discutiremos sobre los seis “Principios” confirmados por expertos internacionales en 11 países, además de sus implicaciones para tu práctica en el aula de clases.
Temática
- ¿Qué es la Ciencia de la Mente, Cerebro y Educación?
- Principio 1: Singularidad del cerebro y
- Principio 2: Variabilidad humana
- Principio 3: Experiencias previas y
- Principio 4: Cambios diarios en el cerebro
- Principio 5: Plasticidad del cerebro y
- Principio 6: Memoria y atención como prerrequisitos del aprendizaje
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
Cómo aprende el cerebro: 21 Preceptos para tu aula
Durante este curso se explicará las pocas cosas que sabemos con certeza sobre el cerebro y el aprendizaje y cómo esto se traduce en conocimiento útil para los maestros. Juntos, aclararemos las dudas sobre los 21 «preceptos» basados en evidencia: cosas que son verdaderas, pero con una amplia gama de variación humana, acordada por el panel internacional Delphi (experto) en 2017.
Algunos preceptos son: Motivación; emociones y cognición; atención; genes vs. ambiente; dormir y soñar; nutrición; aprendizaje no lineal, caras, tonos de voz, niveles de conciencia, contexto, retroalimentación, novedad, entre otros.
Temática
- ¿Qué es la Ciencia de la Mente, Cerebro y Educación?
- Precepto 1: Motivación
- Precepto 2: Emociones y cognición
- Precepto 3: Estrés
- Precepto 4: Ansiedad
- Precepto 5: Depresión
- Precepto 6: Reto y amenaza
- Precepto 7: expresiones faciales
- Precepto 8: tonos de voz
- Precepto 9: El aprendizaje es social
- Precepto 10: Atención
- Precepto 11: Progresiones de aprendizaje
- Precepto 12: Procesos conscientes e inconscientes
- Precepto 13: Edad, etapas y experiencias previas
- Precepto 14: Conexión mente-cuerpo
- Precepto 15: Dormir y soñar
- Precepto 16: Nutrición
- Precepto 17: Ejercicio físico
- Precepto 18: Úsalo o piérdelo
- Preceptos 19: Retroalimentación
- Preceptos 20: Aprendizaje auténtico
- Preceptos 21: Novedad y patrones
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
Neuroanatomía: Desarrollo a lo largo de la vida
En este curso se explicará la anatomía y funcionamiento del cerebro en las diferentes etapas de un ser humano.
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
8 Herramientas tradicionales usadas de forma novedosa
En este curso se explicará cómo usar algunas herramientas que han sido tradicionalmente en línea pero que les daremos un uso y enfoque novedoso, basado en un diseño instruccional probado por varios años.
Temática
- Grandes sesiones grupales
- Aulas pequeñas
- Chats
- Quizzes (pruebas)
- Foros
- Mini-bibliotecas
- Portafolios electrónicos
- Reflexiones 3-2-1
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
12 Pasos para crear tu aula moderna
Este curso explicará las diferencias entre las prácticas de enseñanza en estructuras de aula sincrónicas y asincrónicas, y considerará las mejores prácticas para el diseño instruccional. Utilizaremos la propia base de conocimientos del participante y las mejores prácticas de enseñanza en entornos presenciales tradicionales como puntos de partida para explicar las diferencias en los conjuntos de habilidades necesarios para los entornos en línea, así como para explorar las herramientas básicas disponibles en los sistemas de gestión de aprendizaje en línea. (p. ej., Canvas) y sistemas de videoconferencia (p. ej., Zoom). Además, integraremos información sobre el papel de las emociones en la cognición y cómo el contagio social está en manos de los docentes al compartir tanto metodologías como herramientas EdTech para hacerlo. También demostraremos modelos de excelentes estructuras de aprendizaje en línea que ayudan a diferenciar a cada alumno y guiaremos a los maestros a través de los 12 pasos necesarios para diseñar un excelente curso en línea.
Temática
- Diseño inverso
- Etapas 1-3: Establecimiento de objetivos y temas
- Etapas 4-9: Estructuración del trabajo pre clase y clase en vivo
- Etapas 10-12: Pasos que mantener en mente a lo largo del curso
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
Diseño Universal del Aprendizaje
Este curso explicará algunas estrategias y herramientas que se pueden implementar en tus clases en base al DUA y a la ciencia de la mente, cerebro y educación.
Este curso iniciará cuando haya los suficientes inscritos o si deseas uno exclusivo para tu institución, lo podemos ofertar acorde a la disponibilidad de fechas y horarios de tu institución.
¿Por qué elegir nuestros cursos?
Porque tendrás la oportunidad de compartir ideas y experiencias con docentes de varios países.
Porque usamos una metodología basada en evidencia que garantiza un aprendizaje verdadero y significativo.
Porque nuestros cursos ofrecen un alto nivel académico, personalización y diferenciación
Porque el equipo de instructoras tienen una vasta experiencia en estos campos en varios países del mundo
Porque la información proporcionada siempre es basada en evidencia científica actualizada
Porque nuestros cursos han obtenido calificaciones generales de 5/5
Metodología
La metodología de este curso, y de todos los cursos de Conexiones, ha sido probada por varios años en la clase en línea The Neuroscience of Learning: An Introduction to Mind, Brain, Health and Education en la Universidad de Harvard, Extension School. Este curso ha obtenido evaluaciones de 5/5 de los estudiantes y ha sido nombrada como una de las tres mejores clases en línea.
Esta metodología garantiza un aprendizaje significativo y verdadero, pues está basada en siete conceptos fundamentales.
- Aula invertida (Flipped Classroom)
- Colaboración (1+1=3)
- Diferenciación
- Diseño inverso
- La Ciencia de la mente, cerebro y educación
- Neuro-constructivismo
- Pensamiento visible
- Personalización
- Retroalimentación formativa
Haga clic en «reproducir» para ver la explicación de la metodología de Conexiones
Duración
Tenemos cursos de seis semanas, nueve y catorce semanas, los cuales constan de trabajo autónomo en nuestra innovadora plataforma y sesiones sincrónicas semanales por Zoom.
Testimonios de nuestros estudiantes
«En estos cursos hay que tener una disposición hacia el aprendizaje como nunca antes la has tenido, de tal manera que cada clase la tomes como una experiencia que te va a transformar totalmente»
«Ha sido un privilegio y una oportunidad hermosísima.» «Siento que he crecido mucho.» «Lo podría describir como un curso excepcional.»
«Los contenidos son muy buenos y lo mejor es que son todos con evidencia científica.»
«Gracias por abrirnos la mente»
Inversión
- Precio regular: Aproximadamente $200 (doscientos dólares americanos) por un curso de seis semanas, depende de la temática, duración y número de personas
- Descuentos especiales para ex alumnos de Conexiones, miembros de Tri-Association y grupos de cinco o más personas.
Si deseas un curso institucional, escríbenos a info@thelearningsciences.com con tu nombre para enviarte información.
Leave A Comment